Están exentos de realizar un curso de la Cualificación Inicial los conductores que sean titulares de un permiso de conducción de las categorías:
![]() |
D1, D1E, D y DE |
expedido antes del 11 de septiembre de 2008 |
|
C1, C1E, C y CE |
expedido antes del 11 de septiembre de 2009 |
Están obligados a realizar un curso de la Cualificación Inicial los conductores que sean titulares de un permiso de conducción de las categorías:
|
D1, D1E, D y DE |
A partir del 11 de septiembre de 2008 |
|
C1, C1E, C y CE |
A partir del 11 de septiembre de 2009 |
Siempre que el uso que le vayan a dar al permiso de conducir no esté entre los casos de exención.
No es necesario tener el CAP y, por tanto es suficiente con el permiso de conducción, para los vehículos que:
Hay dos modalidades de curso:
Normalmente hay dos posibles horarios (se pueden adaptar los horarios):
La asistencia es obligatoria ya que, ante la inspección que realice la Administración deberán justificarse las faltas.
La consecuencia para el alumno que haya faltado a clase injustificadamente será la expulsión por parte de la Consejería de Transportes.
Cada alumno sólo podrá presentarse a examen en la provincia en la que tenga su residencia habitual, independientemente de dónde haya realizado el curso.
Disponen de 2 horas como mínimo para realizar el examen tipo test de 100 preguntas con 4 posibles respuestas entre las que hay que escoger una. Por cada pregunta válida se suma 1 punto y por cada respuesta errónea se resta 0'5 puntos, las preguntas sin responder o con más de una respuesta no puntúan. Para superar el examen se necesitan 50 puntos.
Una vez finalizado el curso de formación, los aspirantes a la obtención del CAP tienen que superar un examen en un plazo máximo de 6 meses contados desde la finalización del curso.
Las Comunidades Autónomas son las encargadas de la realización de los exámenes y tienen que convocarse exámenes al menos 6 veces al año.
Sólo se puede acudir a los exámenes convocados por la Administración competente en la provincia que tengan su residencia habitual, sin que tenga nada que ver con dónde se haya realizado el curso.
Los resultados de los exámenes se publican en la página web de cada provincia:
Gipuzkoa: http://www.cap-gga.net/es/convocatoria
Bizkaia: http://www.bizkaia.net/home2/Temas/DetalleTema.asp?Tem_Codigo=5194&idioma=CA&dpto_biz=6&codpath_biz=6|4265|5194
En los 6 meses siguientes al curso el alumno puede presentarse a examen 3 veces, ya que hay 1 examen cada 2 meses, si con esas 3 convocatorias no es suficiente, tendrá que volver a realizar el curso.
Una vez superado el curso, cuando salgan los listados definitivos de APTOS, ayudamos al alumno a tramitar la solicitud del "Certificado de Aptitud Profesional" y la "Tarjeta de Aptitud Profesional".
La Tarjeta tiene una vigencia de 5 años y la tendrá que llevar consigo junto con el permiso de conducción cada vez que conduzca un vehículo para el que sea necesario el CAP.
Resultados de Gipuzkoa: Click aquí
Resultados de Bizkaia: Click aquí
Cada 5 años tiene que acudir a un Curso de Formación Continua de 35 horas de duración, para obtener una nueva Tarjeta de Aptitud Profesional.
Tenemos pack especiales para una formación completa:
PACK COMPLETO: PERMISO + CAP MERCANCÍAS + ADR
Infórmate en la autoescuela más cercana.
Tenemos pack especiales para una formación completa:
PACK COMPLETO: PERMISO + CAP VIAJEROS
Infórmate en la autoescuela más cercana.
1. CONDUCCIÓN Y SEGURIDAD
1.1 La cadena cinemática
1.2 Dispositivos de seguridad
1.3 Optimización del consumo de carburante
1.4 La conducción
1.5 La carga
2 FUNDAMENTOS DE SEGURIDAD VIAL
2.1 Normas de tráfico y seguridad vial
2.2 Conducción y seguridad vial: El factor humano
2.3 Los accidentes de tráfico
3 LA FIGURA DEL CONDUCTOR PROFESIONAL
3.1 El conductor, agente activo de la empresa
3.2 El conductor, factor de seguridad
3.3 Los accidentes de trabajo en el transporte y su prevención
4 ENTORNO ECONÓMICO DEL TRANSPORTE DE MERCANCIAS
5 REGLAMENTACIÓN DEL TRANSPORTE DE MERCANCIAS
6 EL TACOGRAFO
7 OPERACIONES DE CARGA Y ESTIBA DE LAS MERCANCIAS
8 TRANSPORTE DE MERCANCIASPELIGROSAS
1. CONDUCCIÓN Y SEGURIDAD
1.1 La cadena cinemática
1.2 Dispositivos de seguridad
1.3 Optimización del consumo de carburante
1.4 La conducción
1.5 La carga
2 FUNDAMENTOS DE SEGURIDAD VIAL
2.1 Normas de tráfico y seguridad vial
2.2 Conducción y seguridad vial: El factor humano
2.3 Los accidentes de tráfico
3 LA FIGURA DEL CONDUCTOR PROFESIONAL
3.1 El conductor, agente activo de la empresa
3.2 El conductor, factor de seguridad
3.3 Los accidentes de trabajo en el transporte y su prevención
4 ENTORNO ECONÓMICO DEL TRANSPORTE DE VIAJEROS POR CARRETERA
5 REGLAMENTACIÓN DEL TRANSPORTE DE VIAJEROS POR CARRETERA
6 EL TACOGRAFO
7 LA CONDUCCIÓN
8 FUNCIONESDEL CONDUCTOR E INTERACCIÓN CON LOS VIAJEROS
9 LA CARGA